Covid-19: Es posible que algunos enjuagues bucales puedan inactivar el virus en los humanos.
El pasado mes de octubre, un estudio de investigación del Colegio de Medicina de Penn State (Estados Unidos), cuyos resultados fueron publicados en la revista Journal of Medical Virology, determinó que ciertos antisépticos y enjuagues bucales orales podrían ser útiles para reducir la carga viral en la boca después de la infección, ayudando así a reducir la propagación del SARS-CoV-2.
Los investigadores llegaron a esta conclusión después de llevar a cabo una prueba para replicar la interacción del virus en las cavidades nasales y orales con los enjuagues y los colutorios y, más tarde, comprobar que tenían una gran capacidad para neutralizar el coronavirus humano.
La cavidad bucal juega un papel crucial en la transmisión de cualquier virus, que están presentes en la saliva, por lo que colutorios y enjuagues bucales podrían ser una potencial herramienta de prevención de contagio del virus por su alta capacidad antiséptica.
Resultados esperanzadores
“Los resultados que hemos obtenido son prometedores. Que un colutorio con CPC sea capaz de reducir tanto la capacidad de infección del SARS-CoV-2 es una muy buena noticia, ya que conseguiríamos frenar la rápida transmisión del virus entre personas, que es lo que más preocupa actualmente”, celebra el director de IrsiCaixa, Bonaventura Clotet.
El grupo de investigación ha observado que la capacidad de infección del SARS-CoV-2 después de haber estado en contacto con el colutorio se reduce hasta 1000 veces en cultivos celulares. “Hemos comprobado que el CPC es realmente quien tiene un papel antiviral porque, llevando a cabo el mismo experimento con colutorio sin CPC, el virus sigue teniendo una alta capacidad de infectar y destruir células”, afirma la coordinadora del estudio e investigadora principal de IrsiCaixa, Nuria Izquierdo-Useros, quien matiza que para el experimento han utilizado una cantidad de virus más elevada que la que se encuentra en la cavidad bucal de las personas infectadas, y una cantidad menor de colutorio de la que suele utilizar la gente. “Estos resultados son muy esperanzadores”, apunta la investigadora a la espera de comenzar los ensayos de eficacia.
El cloruro de cetilpiridinio (CPC) tiene efecto antiviral. Esta es la principal conclusión de un estudio preclínico realizado por el personal investigador del grupo PISTA de IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación «la Caixa» y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con científicos del Dentaid Research Center. Según los expertos, este componente químico, presente en algunos colutorios, es capaz de reducir hasta 1000 veces la capacidad de infección del SARS-CoV-2 en un experimento llevado a cabo en células cultivadas en el laboratorio.
El siguiente paso será probar la eficacia del componente como antiviral en humanos, a través de un nuevo estudio que estará liderado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS).
En estos momentos, acabar con la pandemia de la Covid-19 es el principal objetivo a nivel mundial, por lo que demostrar el efecto antiviral del CPC en humanos sería clave para ayudar a reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en cualquier zona geográfica, pues los colutorios son económicos, fácilmente distribuibles y almacenables.
Francisco Zaragoza rechaza que el antiséptico “inactive los coronavirus humanos”, tal y como explica un estudio
Francisco Zaragoza
«Habrá que investigar si el enjuague bucal lleva dinamita para atacar el coronavirus. El estudio es una ‘chorrada’.
Hay que matizar qué producto es para tener un juicio veraz y consistente», ha sido el comentario de Francisco Zaragoza, catedrático de Farmacología y vocal de Investigación y Docencia del Consejo General de Farmacéuticos, sobre un estudio realizado por el Colegio de Medicina de Penn State (Estados Unidos) y publicado en la Journal of Medical Virology, el cual afirma que «ciertos antisépticos y enjuagues bucales orales pueden tener la capacidad de inactivar los coronavirus humanos”.
En el estudio publicado por la revista norteamericana, los investigadores indican que algunos de estos productos antisépticos bucales podrían ser útiles para reducir la carga viral, o la cantidad de virus, en la boca después de la infección y podrían ayudar a reducir la propagación del SARS-CoV-2.
Sobre esta investigación, Zaragoza ha señalado que debido a la falta de especificación, por no haber tratado en personas, el informe carece de veracidad. «Si es una aportación más, estupendo, pero para que sea un aporte es necesario que digan qué producto es para poder tener un juicio veraz y consistente, al no explicarlo no vale para nada. El tema es que si no especifican con cuántos pacientes han tratado este estudio no es serio y carece de valor», ha expresado el experto.
Zaragoza, sin embargo, ha reconocido que podría ser una medida más de higiene. «Como medida higiénica lo podría entender, al igual que nos ponemos alcohol gel, usamos mascarilla y guardamos distancia. Lo que sí hay que pensar es que el individuo no puede estar todo el día aplicándose este antiséptico bucal», ha sentenciado el catedrático.
Fuentes:
- Estudio Original: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33311694/
- Artículo Redacción Médica: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-enjuague-bucal-inactiva-virus-humanos-9657
- Artículo Redacción Médica: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-enjuague-bucal-oraldine-listerine-tratamiento-chorrada-5121