¿El vino mancha los dientes?, ¡te lo contamos!.

¿Por qué el vino puede cambiar el color de los dientes?

El vino tinto es una bebida muy popular en nuestra dieta mediterránea. Desafortunadamente, el vino, sobre todo el vino tinto, puede dañar los dientes. Los dientes pueden volverse de un color púrpura suave después de beber vino tinto. Con el tiempo, este tipo de bebida puede provocar que los dientes se vuelvan más marrones, azules, grisáceos o morados.

 

¿El vino mancha los dientes?

Esta decoloración ocurre porque el vino tinto contiene ácidos, taninos y tintes naturales, todos los cuales pueden dejar los dientes grabados y manchados.

Hay dos factores que determinan la gravedad de las tinciones de los dientes por el vino:

  • La naturaleza del vino tinto
  • Las particularidades del esmalte dental

Vamos a analizar estos dos factores por separado:

 

Naturaleza del vino tinto

El vino tinto es rojo debido a las antocianinas, que son los pigmentos de las uvas que le dan al vino tinto su color púrpura.

Estos pigmentos tienen un alto contenido de taninos, que provienen de la piel, las semillas y los tallos y que le otorga una astringencia deliciosa, pero, no obstante hacen a que el pigmento se adhiera a los dientes.

Los dientes son vulnerables en ese momento a un tercer factor: el ácido.

El vino tinto es ácido, y esta acidez produce que el esmalte se grabe, lo hace más poroso y facilita que la mancha se adhiera al esmalte. El vino blanco también es ácido, incluso más que el tinto, pero no mancha los dientes porque es blanco.

 

¿El vino mancha los dientes?

Las particularidades del esmalte dental

Además, no todos los dientes son iguales. La placa bacteriana acumulada sobre la superficie de los dientes puede provocar la aparición de manchas, por lo que sería recomendable cepillarse los dientes 30 minutos antes de beber.

El tener los dientes manchados de vino no es indicativo de tener un problema de higiene. O al menos, probablemente no. También hay que considerar la genética. Hay personas más propensas a la acumulación de placa o incluso personas con un esmalte más fuerte que otras

Para entender cómo funciona la tinción del diente por el vino tenemos que conocer.

esmalte-sintético

¿Cómo está compuesto el diente?

El diente está formado por 4 «capas» denominadas:

  • Esmalte: capa exterior dura que protege los dientes de las agresiones externas.
  • Dentina: segunda capa del diente que consiste en tejido vivo que se comunica con el nervio de los dientes.
  • Pulpa: centro blando del diente formado por el nervio, los vasos sanguíneos y los tejidos conectivos.
  • Cemento: tejido conectivo que se forma a lo largo de las raíces de los dientes, uniéndolos a las encías y al hueso.

Las manchas provocadas por el vino en los dientes se consideran manchas extrínsecas.

Estas son las manchas en los dientes en las que la causa y el efecto son más evidentes, ya que al encontrarse en la superficie exterior de los dientes, en el esmalte, las manchas extrínsecas son causadas por la pigmentación de lo que se consume, el vino por ejemplo ya además empeoran gradualmente con el tiempo.

La tinción extrínseca es difícil de evitar, puesto que gran parte de nuestra dieta es una causa potencial; por suerte estas son también las manchas más sencillas de remediar.

Esquema-diente-esmalte

¿Cómo combatir las manchas extrínsecas en el esmalte dental producidas por el vino?

El diente está formado por 4 «capas» denominadas:

  • Esmalte: capa exterior dura que protege los dientes de las agresiones externas.
  • Dentina: segunda capa del diente que consiste en tejido vivo que se comunica con el nervio de los dientes.
  • Pulpa: centro blando del diente formado por el nervio, los vasos sanguíneos y los tejidos conectivos.
  • Cemento: tejido conectivo que se forma a lo largo de las raíces de los dientes, uniéndolos a las encías y al hueso.

Las manchas provocadas por el vino en los dientes se consideran manchas extrínsecas.

Estas son las manchas en los dientes en las que la causa y el efecto son más evidentes, ya que al encontrarse en la superficie exterior de los dientes, en el esmalte, las manchas extrínsecas son causadas por la pigmentación de lo que se consume, el vino por ejemplo ya además empeoran gradualmente con el tiempo.

La tinción extrínseca es difícil de evitar, puesto que gran parte de nuestra dieta es una causa potencial; por suerte estas son también las manchas más sencillas de remediar.

Blanqueamiento dental

Después de una limpieza a fondo realizada en tu dentista, las manchas extrínsecas se pueden tratar con un blanqueamiento dental profesional, un cuestión importante es que todos los dientes a blanquear sean naturales y no haya otras razones para la decoloración de los dientes.

La recomendación del mejor método de blanqueamiento dental cubra las necesidades de cada caso, debe hacerla tu dentista, y de esa forma puedes plantearle todas las inquietudes que tengas.

Mantén un compromiso con las limpiezas y las revisiones periódicas, y de esa manera contribuye a prevenir las manchas permanentes de las bebidas ácidas o los alimentos que se desean disfrutar de vez en cuando.

Blanqueamiento Dental vfclinic

En nuestra página sobre el tratamiento de blanqueamiento dental , encontrarás toda la información que necesitas, calidades, procedimiento, indicaciones, etc.

ATENDEMOS A TODOS LOS PACIENTES, TENGAN O NO SEGURO MÉDICO PRIVADO

No importa si tienes seguro médico o no, en vfclinic te atenderemos igual y además recibirás una atención mucho más personalizada.

FINANCIACIÓN A TU MEDIDA

Tienes la posibilidad de pago por fases según avanza tu tratamiento, sin grandes desembolsos iniciales. También disponemos de sistemas de financiación bancaria.

Parking exclusivo y gratis para pacientes.

Disponemos de un parking vigilado y gratuito para nuestros pacientes.

Sala de relax exclusiva

Una sala exclusiva y pensada para relajarte tras tu tratamiento si lo necesitas.